dimecres, 23 de març de 2022

 


En la vida, siempre hay que tener proyectos.

En consonancia con el título del artículo creo necesario esta afirmación, para no andar divagando por el camino de la vida, de aquí que creo firmemente en una actitud de realización personal en todo aquello que te propongas.

Personalmente des de qué termine el servicio militar, ya hace días, me propuse trabajar para tener un futuro prometedor, pero sobre todo una buena jubilación, aun que como autónomo era una aspiración un tanto descabellada, pero era lícito pensar que con el fruto del trabajo podría garantizarme una vejez como mínimo acomodada.

Pero claro, no tuve en cuenta que todo mi proyecto de vida no dependía de mi decisión, ni de mi constancia, ni de mi capacidad de ahorro, ni de muchas cosas, que al cabo del tiempo te tienes que adaptar a nuevas decisiones que toman personas (políticos) que destruyen todo un proyecto de vida planteado a largo plazo.

Estoy de acuerdo que tenemos que evolucionar como seres humanos, pero me resisto a admitir que el coste de esta evolución tengamos que costearlo siempre las mismas personas, también tengo la convencimiento de que no todo lo arregla el maldito dinero, pero sí que ayuda en mucho no carecer de él.

También estoy convencido de que cada época en que uno se encuentra tienes que adaptarte a la realidad que te marca el Mundo o/y renovar el proyecto inicial, lo que se llama, reinventarse, y por narices tienes que hacerlo, si no te quedas fuera de la vida actual. Ejemplo: tecnología, conducción, la banca, etc. Como no sigas la evolución te quedas obsoleto y eres un ignorante del siglo XXI.

Después de una vida de trabajo viene una decisión para algunos muy problemática, pero no para mi, y te preguntas, ¿qué haces con tanto tiempo libre?, pues eso merece otro proyecto de final de vida, y hay que decidir, si estar en casa y de paseo, o bien descubrir el mundo, yo decidí lo segundo, viajar y descubrir aquel mundo que tantos años lo veía como un planeta muy graden y hoy pienso que es muy pequeño.

Decidí descubrir este Mundo con una decisión de un proyecto de final de vida, adquirir una autocaravana y recorrer sin parar todos los países que pueda, sin límite de tiempo en los viajes, viviendo el momento en el lugar que estés.

Viajar de esta manera no es más caro que estar en casa, por eso hemos visitado cantidad de países en diversas ocasiones, lo cual yo recomiendo para no perder la vida y de paso siempre estas ocupado y desarrollas la capacidad del cerebro y de las extremidades visitando pueblos, ciudades, países como toda España, Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega, Portugal barias veces.

Esperemos que este proyecto de final de vida lo pueda mantener, y no sea truncado por la decisión de alguna persona, (político) y que tenga que adaptarme a una manera nueva de hacer una vez más.

Firmado.   

Un autocaravanista.

  

dimarts, 8 de març de 2022

 



Organización quedad Medinaceli.

Hola viajeros: hacía tiempo que no ponía negro sobre blanco en mi blog de viajes.

Hoy fecha ocho de marzo de 2022 creo que es un momento idóneo para retomar la escritura y no dejar morir este blog. También quiero explicar cómo se desarrolla la quedada del grupo VIAJEROS ENAMORADOS DE NORUEGA, y comunicar mis sensaciones respecto a este encuentro ya que estamos en los días de descuento para los días 1,2,3, de Abril.

En principio abrimos las inscripciones a primeros de Enero sin pensar las reacciones de viajeros que por la ilusión de viajar a los Países Escandinavos en diez días sobrepasemos la cantidad de más de cien vehículos, eso nos hizo poner las pilas para pedir al Ayuntamiento de Medinaceli (Soria) la necesidad de ocupar el campo de futbol y la necesidad de tener un sitio cubierto en caso de mal tiempo para así refugiarnos si fuera necesario. Eso fue concedido y queremos dar las gracias por el interés de ayudar que nuestra quedada salga bien.

Decir que a día de hoy, 23 días para la quedada estamos con 157 inscritos, aun que siempre hay que por causas diversas comunican que no pueden acudir, siempre pasan estas cosas pero tampoco queremos batir ningún record güines.

Esta quedad es única en España, por diversas razones, pero solo diremos dos. Una, es la única que da explicación por viajeros que han ido a Noruega más de una vez, (quedada informativa) así que sus experiencias son de gran ayuda para este gran viaje. Dos, es el único que no pide importe de inscripción para acudir, así que la organización pretende que se hagan amistades y se recopile información despejando dudas aquellos viajeros que las tiene.

Esta quedada de este año es la tercera, pero será la primera que se haga con circunstancias más o menos normales, la primera fue el 14 de Marzo de 2020, nos comunicaron el estado de alarma, teniendo que abortarse, la segunda a petición de algunos del grupo se convoco para el mes de junio siendo una quedad con todo el miedo i/o respeto por la pandemia, pero se hizo, y este año 2022 esperemos que esta locura de la guerra/invasión de Ucrania tenemos la esperanza de que no nos corten la ilusión de encontrarnos en Medinaceli.

Así que allí os esperamos, esta todo a punto. La información que recopiléis os servirá para este año, para el próximo, o por el  momento que la queráis hacer servir.

La organización.

dissabte, 10 d’abril de 2021

 



Pensamientos escritos de confinamiento.

Hola viajeros, no mediréis que no es difícil escribir sobre viajes cuando estas cuartado de movimientos por culpa del vicho, o quizás por decisiones políticas i no muy científicas, que a trabes del miedo nos acojonan y nos ponen fronteras donde nunca las hubo.

Quizás aquellos medianamente jóvenes los cuales por lógica tienen muchos años por delante, pueden tener la esperanza de realizar más adelante con aquellos viajes soñados, pero los que ya tenemos una edad más que avanzada estamos padeciendo un encierro que nunca pudimos imaginar, cuartando nuestra libertad, echando por tierra todos nuestros proyectos y sueños, en definitiva, acortándonos la vida.

No es fácil que te quiten tu proyecto de vivir la vida planeada a los sesenta años cuando has apostado por pasarte los años que te queden de vida en viajar, al menos por todo Europa, sin fronteras, sin límites, solo con la anedralina que te da al recorrer países que nunca hubieras soñado visitar sin límite de tiempo, sin límite de recorrer pueblos, ciudades, montañas, en definitiva, todo aquello que te permite el poder viajar con la casa a cuestas.  

Este fue mi proyecto cuando me pre jubilé hace ya trece años. Decidimos comprar una auto caravana de 6 metros, ideal para dos personas y una tercera si viene al caso, una Fiat Camper de Challenger que durante estos trece años nos ha dado ganas de vivir y de seguir conociendo países sin necesidad de establecernos en ninguno.

Parte de los sueños ya los cumplí y el más importante fue nuestro viaje a Nordkap, Cabo Norte, Noruega, nos gusto tanto este país que al año siguiente volvimos con la nieta, solo para recorrer las Islas Lofoten. Noruega es el país de mis sueños por su naturaleza tan exuberante y por su libertad de acampada y de pernocta.

Quiero pensar que estas libertades cuartadas algún día tendrán que terminar, pero soy consciente que cada día que pasa, cada mes, cada año juega en mi contra, también tengo la sensación que la vida se escapa como el agua entre los dedos.

No es fácil superar las angustia que se tiene al tener que soportar que has perdido aquello que tenias, el motor que hacia funcionar tu cabeza, tus ganas de vivir, todos sabemos que no se encuentra en falta tanto aquello que tenias, hasta que te lo han quitado,  y no por voluntad propia, que es peor si cabe.

De momento aun tengo que dar gracias de poder tener la esperanza de hacer pinitos por mi comunidad, tengo mi casa con ruedas siempre preparada y apunto para salir, así que dentro de lo malo soy un privilegiado. Un dato quiero dar, por Semana Santa yo me quede en casa, savia de antemano lo que pasaría, así que preferí salir el lunes día cinco. Desde que tenemos COVID no me gustan las aglomeraciones. Cuidémonos y no perdamos el ritmo de prepáranos salidas alcanzables.

9-04-21.

 

dijous, 8 d’abril de 2021


 

Reflexión de un autocaravanista.

Después de meses con el estado de limitación de movimientos dentro de nuestra comarca por el tema del COVID, el gobierno de Catalunya nos dice que podemos salir a recorrer nuestra comunidad, eso sí, con el núcleo familiar o de burbuja.

Los que viajamos con nuestra casa rodante es fácil cumplir con este concepto de burbuja, lo que ya es más problemático es donde aparcar y al mismo tiempo mantener las condiciones de distancia, pero bueno, con voluntad individual también se puede cumplir.

Lo más difícil de cumplir por parte de nuestro colectivo es establecer cantidad de plazas de aparcamientos para nuestros vehículos en cada uno de las ciudades y municipios, los cuales hay que agradecer el esfuerzo que hacen, que con más o menos acierto han apostado por este tipo de turismo itinerante que normalmente somos, y últimamente hay que reconocer que tenemos muchas aéreas de descanso, pero  insuficientes, esta Semana Santa ha quedado patente.

Desde nuestro colectivo denunciamos públicamente la convivencia que existe entre propietarios de campings y el gobierno de algunos Ayuntamientos al querer forzarnos a entrar en esas instalaciones los cuales no necesitamos, dado que nuestros vehículos son autosuficientes en muchos aspectos, por tanto, no nos puede prohibir al poder aparcar en cualquier sitio que este autorizado, lo mismo que otro vehículo.

En esta Semana Santa los comercios en general de aquellos municipios donde podemos aparcar para visitar o bien abastecernos de sus productos, han comprobado que somos un colectivo que favorece directamente a sus comercios ya que somos consumidores directos de cafeterías, restaurantes, supermercados, bodegas, carnicerías, etc... En cambio los que son usuarios de campings no repercute en los establecimientos con la misma incidencia como consumidores que nuestro colectivo de autocaravanistas.

Me explico: los viajeros que usan un camping, casi les obligan a consumir todo dentro de estas instalaciones, por eso la mayoría de ellos y con la escusa de que están lejos del núcleo urbano tienen en su interior piscina, cafetería, supermercado, el cual te vende des de una revista a un flotador para la piscina, y no es de criticar, pero yo me pregunto, donde está el ingreso económico de los comerciantes y hosteleros de las personas que utilizan las instalaciones del camping de su municipio? Es el mismo que pueden tener los usuarios de una área de descanso? pues no. El camping está montado para que todos sus usuarios pasen las 24 horas en el y dejen sus dineros en la propia instalación y los comercios del municipio solo recogen los beneficios residuales, ya que el gasto mayor como la subsistencia la hace en el camping.

Otro tema a denunciar públicamente es, la convivencia que existe entre algunos propietarios de campings i algunos gobernantes, como por ejemplo: las diferentes señales inventadas que nos encontramos, las diferentes ordenanzas que contradicen leyes de la DGT y normativas europeas, y un largo etc. y el comportamiento de mandos que obedecen a intereses personales, ya denunciados en muchas ocasiones.

Una muestra la tenemos en el camping de Vilanova Park, de que viene que el Ayuntamiento tiene una línea de autobús directa que va al camping? Porque no tenemos una área de descanso en Vilanova i la Geltru, cuando cada semana tenemos vehículos vivienda en el aparcamiento de delante del Ceferino en el paseo marítimo? Pero aun tenemos que dar las gracias que no tengamos estas señales inventadas que nos prohíben aparcar, aun que sabemos a ciencia cierta que hay mandos que si multan inventándose cualquier infracción.

Esperemos que esta invasión de autocaravanas en muchos municipios de Catalunya hayan dado pie a una reflexión al respecto, de que no hay que dejar pasar esta nueva modalidad de viajar y que, la economía de unos municipios relativamente pequeños puedan beneficiarse de nuestra manera de consumir y  dejarnos una parcela donde poder pernoctar sin necesidad de que seamos multados por que lo dice el dueño del camping y “amiguete” del que gobierna.

Un abrazo y cuidémonos.

diumenge, 28 de juny de 2020



Diario de desconfinamiento.
Primera salida que Catalunya dio antes que toda Espanya.
Costa Brava y l’Ampordá.

El día 19 de Junio el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, dio rienda suelta para todos los catalanes pero solo por la comunidad autónoma de la misma para la libre circulación de vehículos y personas, así que dando rienda suelta a nuestros deseos de respirar aire de otros municipios nos fuimos unos días por la Costa Brava y pre litoral por l’Ampordá.

No negare un revuelto de sentimientos que pasaban des del sentimiento de gozar de libertad, pero a la vez de un respeto de no saber cómo estará todo, pero a medida que íbamos haciendo quilómetros la incógnita se iba desvaneciendo por la intensidad de vehículos que circulaban por la AP7 dirección a Gerona.  

Nosotros cuando salimos dirección al Sur de Catalunya, siempre solemos hacer el mismo itinerario, cogemos la Autopista en el peaje de Vilafranca del Penedés hasta la salida de Parets del Valles que cogemos la C-17 hasta Vic que enlazamos con la C-25 y ya hacia Gerona, en este trayecto pensamos que nos ahorramos unos euros, y tenemos más tranquilidad de conducción y el paisaje no están aburrido ya que el pasar por el Montseny nos brinda unas vistas en el Coll de Remei, de toda una gran extensión de naturaleza.

La primera noche la pasemos en la flamante área para AC de l’Estartit, un poco complicada para entrar y salir de ella por su automatización pero cuando los arboles crezcan todo será perfecto, aun que para poner un pero diría que sería preciso una ducha para tener más amplitud para ducharse, pero tampoco es que ese servicio este en todas las áreas. Las coordenadas son: N 42.04881, E 3. 19087 y el precio son 12 euros 24 horas y luz a parte. La recomendamos.

Al día siguiente hicimos una visita por Peratallada que está a unos 12 km allí pasemos el día y también la noche en su aparcamiento, estuvimos tranquilos sin ruidos a pesar de ser sábado. Al día siguiente salimos dirección al pueblo de Pals donde pasemos el día, pero nos fuimos a pernoctar al pueblo de Peralada, en una área pequeña para seis AC pero muy bien señalizada con sus letreros puestos de, reservado para autocaravanas. Por la mañana siguiente un paseo por el pueblo y acto seguido nos fuimos al pueblo de Llança, un paseo por su casco viejo y el  mirador de el Castallar y regreso.

También visitemos otros lugares como Ampuria Brava, el Parque Natural de Aiguamolls, Castelló d’Ampuries, etc...
De regreso hacia casa quisimos descubrir un área nueva de un pueblo cercano de Vic con todos los servicios de aguas y luz todo gratuito, esta área esta en el pueblo de Sant Julia de Vilatorta, “en las set fonts” coordenadas son: N 41.92169, E 2.32187 esta área esta en un fondo con una arboleda idónea para este verano, también encontrareis un chiringuito donde hacen barbacoas etc.  Muy recomendable.

Y hasta aquí nuestra primera salida de desconfinamiento, y pensamos que casi tenemos la misma confianza que teníamos en el mes de Marzo.
28-06 2020.










dilluns, 15 de juny de 2020


Capitulo setenta y seis de:
Un pensionista autocaravanista confinado en casa.

Hola grupo de facebook de “enamorados de Noruega” como podéis haber comprobado que ya no soy tan constante de escribir mi artículo diario de confinamiento, esto quiere decir que ya estamos en la recta final de un estado de alarma que ha durado demasiado.

Por mi manera de ser siempre pienso que las cosas nunca pasan por una casualidad, ya que en cada acción individual o colectiva, siempre sucede una reacción, tampoco sabremos nunca a ciencia cierta que ha pasado y menos por qué ha sucedido esta movida, por lo que un catorce de Marzo de dos-mil vente, se decreto el estado de alarma de toda España fruto de una pandemia.

Cuando escribo mi penúltimo artículo de este confinamiento es quince de Junio del mismo año y ya han pasado más de noventa días de restricciones de movimiento para todas las personas, pero parece ser que después del día ventidos de este mes de Junio ya podremos desplazarnos  por toda Europa y los países schenguen.

Durante estos meses de prohibición de desplazamientos, son muchos los viajeros que han visto truncados sus sueños de viajar a los países Nórdicos y en concreto a Noruega, pero lo que tenemos que ver con este confinamiento que hay un aspecto positivo, el planeta ha notado mucho por el bien nuestro, con este confinamiento, que ha podido respirar mejor por la baja contaminación que generamos, así que también se notará una mejora que veremos con nuestros ojos cuando  visitemos este país, ya que Noruega siempre estará allí.

También puede suceder que la mayoría hayamos cogido un poco de respeto al hacer un viaje de estas características, de más de un mes de duración, al menos por este año, por si se repite una reacción parecida, de la que hemos pasado, creo que es más conveniente esperar como se desarrollan las cosas en toda Europa, seguro que dentro de unos meses  tendremos más confianza en hacer un viaje por los días que tenemos de vacaciones, o escoger otro por la ilusión que tenemos por visitar una parte de este Mundo tan complicado y a la vez tan maravilloso que tenemos.

Viajeros “enamorados de Noruega” si de aquí a setiembre las cosas van a mejor y/o que los gobiernos nos vendan, “que todo va bien” y de paso obtenemos la plena libertad, quizá algunos nos planteemos hacer un viaje al Norte de Noruega para observar esta maravilla de la naturaleza que son las auroras boreales. Cuando hablo de viajes siempre pienso en AC, que es nuestra pasión y lo que nos hace vivir la vida en plena libertad.

Solo pediros que seamos precavidos y que nos cuidemos, por que el peligro mayor y que más miedo da, es aquel que es invisible. Salud y kilómetros.
15-06-2020.


dijous, 11 de juny de 2020


Capitulo setenta y cinco de:
Un pensionista caravanista confinado en casa.
Rutas en caravana por el Norte de Noruega: naturaleza salvaje
¡Hola de nuevo, enamorados!!!

Hoy vamos a llevaros a uno de los países más impresionantes de Europa: Noruega. Este país de Escandinavia cuenta con algunas de las rutas más impresionantes para viajar en AC. Además, se trata de un país con un gran amor por la naturaleza y la acampada, por lo que tendremos grandes facilidades para realizar nuestra odisea particular.

Fiordos noruegos: Entre los mejores paisajes del planeta (FOTOS ...Ventajas de viajar en autocarava por Noruega
La mayor ventaja de viajar en AC por Noruega es que se trata de un país con acampada libre. Esto nos permite poder recorrer toda su geografía de forma muy económica, sin tener que gastar dinero adicional en los alojamientos. Hay que tener en cuenta que el país escandinavo es uno de los más caros de Europa, junto a Islandia y Suiza. Por ello, poder ir con nuestra AC y dormir y cocinar en la misma, nos permitirá hacer un viaje al alcance de pocos bolsillos si tenemos que recurrir a hoteles y restaurantes.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es que no está permitido acampar a más de 150 metros de cualquier casa o cabaña habitada. Es el llamado allemenansretten o, traducido, Derecho de acceso y también es válido para aparcar las caravanas y autocaravanas.
Igualmente, debemos señalar que hay áreas de servicio donde cambiar el agua y vaciar los retretes por todo el país. Es importante hacerlo solo en las zonas habilitadas para ello.

A continuación, repasamos las tres rutas más interesantes del país nórdico.

11 Consejos para viajar con éxito en autocaravana por Noruega ... #1. Ruta de los Fiordos
Si hay algo por lo que es famosa Noruega, es por sus Fiordos. Estos valles sumergidos ofrecen paisajes completamente espectaculares y se sitúan por toda la costa noruega gracias a la acción de sus glaciares.

La mejor forma de comenzar dicha ruta es desde la capital, Oslo. Al haber tantos fiordos, tendremos que decidir cuál es la opción que más nos interesa. Nosotros recomendamos parar en primer lugar en Geirangerfjord con sus miradores de Flydalsjuvet y Dalsnibba, así como la cascada de las Siete Hermanas. Este fiordo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El siguiente fiordo imprescindible es Sognefjord, que traducido tiene el precioso nombre de fiordo de los sueños. En sus cercanías, junto a Bergen, se sitúa la Trolltunga, considerado el mirador más espectacular de todo el planeta. Si nos decidimos, tenemos que tener en cuenta que la ruta de senderismo hasta esta piedra suspendida casi en el vacío es bastante complicada.

Por último, podemos terminar nuestra ruta visitando los fiordos de Preikestolen, Hardangerfjord y Lysefjord.
En esta zona, recomendamos el camping de Oldevatn, el Moysand Family Camping o el Camping Randsverk, en pleno Parque Nacional.

 #2. Ruta de la Aurora Boreal
Rutas en caravana por Noruega: naturaleza salvaje - Comercial ...Mientras la primera opción es ideal para el verano, esta segunda ruta es más recomendable para el periodo comprendido entre el 21 de septiembre y el 21 de marzo. En estas fechas, es cuando hay más posibilidades de ver la aurora boreal. Como contrapartida a uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, tendremos temperaturas muy por debajo de los cero grados de forma habitual.
Para poder hacer esta ruta, es necesario también tener algo más de tiempo. A las algo más de 30 horas entre España y Noruega, hay que sumarles unas 20 horas de ruta entre Oslo y las islas Lofoten y unas 14 adicionales entre estas islas y el Cabo Norte, las dos grandes paradas de esta ruta.

A pesar de las horas de conducción, nos encontraremos paisajes de infarto en una zona apenas habitada, con la sensación de estar recorriendo el fin del mundo. Si tenemos menos tiempo, también podemos elegir solo uno de los dos destinos.
En las islas Lofoten, el camping más recomendable es Ramberg Gjestegård. Por su parte, en el Cabo Norte, podemos elegir entre el Nordkapp Camping y el Kirkeporten.

 #3. Ruta de las Capitales
Alquilar autocaravana en Noruega | Buena Ruta | Viajar en autocaravanaAunque la naturaleza salvaje es lo más llamativo de Noruega, el país también cuenta con ciudades que merece la pena visitar. La última de las rutas que os proponemos es la llamada ruta de las capitales y que lleva por las ciudades más importantes del sur del país.

Aunque parezca una ruta urbana hay que señalar que tendremos que atravesar alguno de los fiordos más espectaculares entre cada una de ellas, uniendo naturaleza y cultura.
Empezaremos en Oslo, la capital del país, donde no podremos perdernos su edificio de la Ópera y terminaremos en Bergen, la segunda ciudad del país, conocida por típica arquitectura hanseática.

Entre medias pararemos en Kristiansand, la ciudad más al sur del país, con una playa espectacular, y en Stavanger, la capital noruega del petróleo y tercera aglomeración del país. En las afueras de cada una de estas localidades encontraremos zonas de acampada para AC, por lo que podremos acercarnos fácilmente a las mismas en bicicleta.

#4. Aspectos a tener en cuenta
Viajar con autocaravana: Cambiamos las 4 ruedas por el barco, los ...Por último, no podemos olvidarnos de algunos aspectos que no podemos olvidar. Lo primero es el clima. Las temperaturas son bastante frías y además hace bastante humedad. En la zona más al sur del país, podremos tener un clima en verano similar a Galicia, pero conforme entremos al interior o a la costa, las temperaturas irán bajando progresivamente.

Igualmente hay que señalar que Noruega tiene un clima oceánico y como tal, las lluvias son constantes durante todo el año. Por ello, tener ropa de abrigo impermeable será imprescindible para esta aventura.

Finalmente, debemos nombrar las restricciones que hay para el uso del fuego durante el verano. Entre el 15 de abril y el 15 de septiembre no se pueden encender hogueras junto a los bosques, aunque sí en zonas con bajo riesgo de incendio.

¡Ya tienes otra idea para descubrir Noruega! ¡Disfruta tu viaje!
11-06-2020.